
CONFIANZA E INNOVACIÓN
TUS COMPRAS A UN CLICK!!
NOTICIAS



Kuston Mobile crea EGO, el celular más caro del mundo
El precio comienza en 10.862 euros, pero se eleva con la personalización que el cliente le quiera dar, por ejemplo, con incrustaciones de esmeraldas y rubíes.
Un poco más de 42 mil euros puede llegar a costar EGO, el ‘smartphone’ de lujo que lanzó la empresa española Kuston Mobile y que sólo cuenta con 977 ejemplares a laventa. Este dispositivo es hecho a mano por artesanos y se ubica como el más caro a nivel mundial.
Su precio comienza en 10.862 euros y puede alcanzar los 42.331, todo depende de lapersonalización que el cliente le quiera dar a los materiales y los acabados del celular.
¿La masificación, por fin, del 4K?
Las ferias internacionales de tecnología llevan un par de años deslumbrando a sus asistentes con televisores 4K. Si bien no cabe duda de que representan un salto en calidad de imagen, con detalles mucho más nítidos y brillantes, la falta de una verdadera oferta de contenidos compatibles y los altos precios de dichos dispositivos no han favorecido el despegue comercial de esta tecnología.
2015 podría ser el año de la masificación del 4K gracias a que los fabricantes están concentrando sus esfuerzos en mejorar las características de estos equipos, mientras que por su lado LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE TELEVISIÓN ya empiezan a ofrecer contenidos para este tipo de tecnología.
¿Llegarán celulares y tabletas que se doblan?
Si bien las pantallas flexibles no son precisamente una novedad, este tipo de tecnología apenas se ha empezado a llevar a equipos como tabletas y celulares. Durante 2015 se espera que compañías como LG revelen nuevos productos con estas características. En el mercado se especula con la segunda generación del LG G Flex, el primer teléfono curvo que presentó la compañía en 2014 y que está equipado con un chasis y batería que le permiten doblarse y volver a su forma original. Además de esta, en el horizonte se ven pocas apuestas por las pantallas flexibles adaptadas a celulares o tabletas, por lo que parece que tendremos que esperar un par de años para que se masifique esta tecnología.